Ghost of Yotei: un regreso épico a la leyenda samurái

La esperada secuela de Sucker Punch ya tiene sus primeras críticas y llega con todo: un mundo abierto espectacular, una historia más íntima y un combate que evoluciona sin perder la esencia. No lo reinventa todo, pero lo mejora donde importa

Tras el fenómeno que fue Ghost of Tsushima, las expectativas por Ghost of Yotei estaban por las nubes. Ahora, con los análisis iniciales ya publicados, queda claro que el estudio entendió el desafío: no se trata de una revolución, sino de pulir y expandir lo que hizo brillar al original. Lo que describen las reseñas es una propuesta de venganza ambientada en las heladas tierras de Ezo (Hokkaido), con un apartado visual que sorprende y una narrativa más personal.

Un mundo abierto que respira

El nuevo escenario es señalado como uno de los grandes protagonistas. Desde montañas nevadas hasta bosques que parecen pinturas en movimiento, cada rincón de Ezo invita a la exploración. Las primeras impresiones destacan la posibilidad de acampar, cocinar o dejarse guiar por señales naturales, alejándose del clásico mapa recargado. Aunque algunos comentarios marcan que la abundancia de pistas —viento, rumores, mapas, señales— puede hacer que la exploración se sienta demasiado guiada.

Una historia de venganza con peso

En lugar de una guerra épica, la trama se centra en la protagonista, Atsu, y su misión de cazar a los “Seis de Yotei”, responsables de la tragedia que marcó su vida. Las críticas resaltan que esta mirada más íntima da fuerza a cada misión principal y a los momentos de calma entre batallas, con giros bien planteados y personajes que importan.

Combate más variado y letal

El sistema de lucha mantiene las bases que conquistaron en 2020, pero suma armas como odachi, lanza o kusarigama, además de nuevas habilidades y animaciones. Según los análisis, se siente más amplio y dinámico, con detalles como la invocación de un lobo aliado que aporta un toque extra. Eso sí, no se habla de una revolución total, sino de una evolución natural.

Luces y sombras

Si bien el juego brilla en lo visual, en el tono narrativo y en la variedad de su mundo, los primeros análisis también señalan algunos puntos a mejorar: misiones secundarias que pueden volverse repetitivas, sistemas de pistas que a veces compiten entre sí y cierta rigidez en animaciones menores. Incluso la promesa de cazar a los Seis en cualquier orden parece diluirse a medida que avanza la historia.

Qué dicen las críticas

Otro dato que marca el termómetro de su lanzamiento es la recepción en las calificaciones iniciales. Varios análisis internacionales y regionales le otorgan puntajes que rondan entre 8,5 y 9 sobre 10, destacando su mundo abierto, su narrativa más personal y la evolución del combate. Esta consistencia en las notas refuerza la idea de que Ghost of Yotei cumple con creces las expectativas de una secuela que busca perfeccionar lo que ya funcionaba.

Un viaje largo y pulido

La duración estimada de la campaña principal ronda las 25 horas, pero perderse en Ezo puede llevar fácilmente a las 40 o más. En PS5 corre a 60 fps con opciones de ray tracing y prácticamente sin tiempos de carga. Las voces en castellano cumplen, aunque varias reseñas recomiendan la versión en japonés para una inmersión total.

Todo indica que Ghost of Yotei no busca reinventar lo que ya funcionaba, sino perfeccionarlo. Con un mundo abierto que hipnotiza, una narrativa que apuesta por lo íntimo y un combate más variado, las primeras críticas coinciden en que Sucker Punch entrega una secuela a la altura, ideal para quienes quedaron marcados por la leyenda de Tsushima.

Compartir esta noticia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categoría
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna