Todas las armaduras de Ghost of Yōtei: cómo conseguirlas y qué beneficios ofrecen

En total hay 13 armaduras disponibles dentro del juego, cada una con atributos únicos, ventajas en combate y detalles que reflejan la historia de Atsu y los seis Yōtei

Ghost of Yōtei no solo brilla por su historia y su mundo abierto, sino también por la enorme variedad de armaduras que pueden encontrarse a lo largo del viaje. Cada una tiene su propio trasfondo, ventajas únicas y forma de conseguirla, convirtiéndose en una parte clave de la experiencia del juego.

La primera de todas es la Armadura Piel de Serpiente, un atuendo exclusivo para quienes reservaron el juego. Se trata de una pieza simbólica con escamas del primer Yōtei derrotado. No se puede mejorar, pero permite crear nubes venenosas al usar el sake y potenciar los efectos de las botellas que el protagonista recoja en su camino.

La Armadura del Onryo es la que acompaña a Atsu desde el inicio de la aventura. Ideal para el combate directo, mejora el grito de Lonryw, asusta con más facilidad a los enemigos y fortalece el vínculo con la loba. Su evolución se da automáticamente a medida que se derrotan a los Yōtei principales, sin necesidad de forjar mejoras.

Otra que se obtiene temprano es la Armadura del Mercenario, vinculada a una misión de infiltración en el castillo del Oni. Este atuendo favorece a quienes prefieren el uso de armas arrojadizas y aumenta la cantidad de espíritu al realizar ataques con sake, siendo muy útil para estilos de combate más agresivos.

Más adelante aparece la Armadura de Nueve Colas, también conocida como la del Kitsune. Se encuentra en la parte norte del mapa, en misiones relacionadas con Oyuki, y está pensada para los jugadores sigilosos: reduce el ruido de movimiento y la velocidad con la que los enemigos detectan al protagonista, además de otorgar mayor probabilidad de recuperar munición tras asesinatos silenciosos.

Entre las más poderosas está la Armadura del Maestro de las Recompensas, centrada en el combate cuerpo a cuerpo. Al equiparla, los desvíos perfectos se vuelven mucho más sencillos de ejecutar, aunque los desvíos normales quedan deshabilitados. Se obtiene al completar un contrato especial de Kojiro en las praderas de Yōtei, una misión que culmina en un duelo contra Soma, un asesino y flautista cuya derrota otorga la pieza completa.

La Armadura de Taro mejora la defensa general y reduce el daño elemental. También aumenta la cantidad de espíritu al cocinar en los campamentos. Se consigue al ayudar a Taro, un joven mercader ambulante que puede encontrarse en distintos puntos del mapa, especialmente en las cordilleras Tokachi.

La Armadura de los Lirios Araña es una de las más curiosas del juego, parte de un cuento mítico que se activa en la región sur de Tokachi. Favorece el uso de armas arrojadizas y otorga equilibrio en combate. Conseguirla implica resolver un desafío de llaves en una zona embrujada, enfrentando al general Lirio Araña en un combate final.

Otra que refuerza el estilo de combate a distancia es la Armadura de la Libélula, ideal para los jugadores que utilizan el arco. Potencia los disparos y añade bonificaciones al usar flechas. Se obtiene en las llanuras de Ojara tras completar una serie de encuentros con Dairo, un personaje que termina entregándola como recompensa.

La Armadura del Inmortal destaca por su potencia cuerpo a cuerpo. Mejora la evasión, el bloqueo y el daño al usar las armas adecuadas. Se consigue mediante una misión especial narrada por Uetsu, el cuentacuentos, que culmina en un enfrentamiento contra un samurái maldito.

Otra pieza destacada es la Armadura de Sitturaynu, que puede mejorarse hasta desbloquear una capucha y requiere recolectar materiales llamados “AUS” repartidos por todo el mapa. Aumenta la sincronía con el entorno, facilita la recolección de recursos y la detección de animales. Se obtiene en el norte de Nayoro, a través de una misión secundaria otorgada por Huchi.

El Kimono Carmesí es una armadura centrada en el sigilo, con una historia trágica detrás: pertenece a una madre que sacrificó su vida para proteger a su hija. Reduce la detección enemiga y mejora los asesinatos encadenados. Se activa tras una misión emotiva junto al cuentacuentos Uetsu, siguiendo esculturas de nieve y rastros de Yukimushi rojos que guían al jugador hasta la tumba final.

La Armadura de la Guardia de Ginji aparece más avanzada en la historia. Permite bloquear balas, reducir el daño de disparos y disminuir la carga del Tanegashima. Se obtiene durante el segundo capítulo, en la costa de Oshina, al completar una misión junto a Ginji y enfrentar a los hermanos Saito.

Por último, el Fundoshi es el traje más peculiar de todos, un homenaje al juego anterior. A simple vista parece una broma, pero tiene una función práctica: al correr o esprintar reduce el ruido que se produce al moverse. No puede mejorarse, y se desbloquea al visitar los 16 manantiales de agua caliente distribuidos por el mapa.

Cada armadura en Ghost of Yōtei no solo cambia la apariencia del protagonista, sino también la forma de jugar. Algunas potencian el sigilo, otras la defensa o la agresividad, y muchas esconden pequeñas historias dentro de sus misiones. Reunirlas todas no solo es un desafío, sino una forma de recorrer cada rincón del mundo de Yōtei y descubrir sus secretos más simbólicos.

Compartir esta noticia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categoría
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna