El ganador del Oscar, por su interpretación en Bohemian Rhapsody, deja de lado el mundo musical para adentrarse en el mundo del espionaje.

Llega a las salas de cine, por parte de 20th Century Studios, una nueva adaptación de la novela publicada por Robert Littell en 1981, “El amateur: operación venganza”, un thriller sobre venganza que sumerge a los espectadores en el mundo del espionaje. Busca, desde una perspectiva más moderna, contar la historia de Charlie Heller, un hombre que, tras perderlo todo, usará todos sus conocimientos y recursos disponibles para vengarse de quienes le han hecho daño, ambientándola en el contexto actual y destacando la amplia cantidad de recursos tecnológicos con los que contamos en la actualidad.
Este nuevo filme, dirigido por James Hawes, a quien volveremos a ver próximamente dirigiendo algunos capítulos de lo que será la nueva serie de DC, “Lanterns”, está protagonizado por la estrella Rami Malek, ganador del Oscar, a quien recientemente hemos visto como el antagonista de la última entrega de la franquicia del agente 007 en “Sin tiempo para morir”. Malek vuelve a ponerse los zapatos de un personaje estilo hacker, como ya ha caracterizado en la exitosa serie “Mr. Robot”. Completa el elenco el reconocido actor Laurence Fishburne, como el personaje que será el encargado de entrenar a Heller en su búsqueda de retribución.

La película se centra en Charlie Heller, un analista de la CIA cuya vida da un giro inesperado cuando su esposa, en un viaje de negocios a Londres, queda atrapada en medio de un conflicto entre la policía y unos mercenarios, siendo asesinada a sangre fría por el líder de estos. Tras haber perdido todo lo que le importaba y ante la incompetencia de sus superiores para atrapar a los responsables, Charlie, sin ninguna experiencia previa en el campo, se embarcará en una misión personal de venganza en la cual utilizará todas sus habilidades y conocimientos técnicos para acabar con quienes le han arrebatado a su esposa.
El proyecto había sido anunciado en el año 2023, comenzando su filmación ese mismo año en el mes de junio, pero, debido a la huelga del sindicato de SAG-AFTRA, tuvo que ser suspendida. No fue hasta diciembre de ese mismo año que se reanudó el rodaje, que cuenta con locaciones reales tales como Londres, Inglaterra, Francia y Turquía, como podremos ver a lo largo del filme.
Si bien no es una película que se centre en la acción (la cual hay por momentos, pero sin exagerar demasiado), logró mantener mi atención durante las dos horas de duración, tanto por la trama como por el buen trabajo actoral por parte de Malek. Quizás en el primer acto el ritmo es un poco lento, propio de una primera parte que busca introducir al personaje, desarrollarlo y presentarnos lo que va a ser el conflicto, pero una vez que despega, si bien tiene algunos agujeros de guion y está lejos de ser perfecta, es una película que logró ser entretenida y generar el suspenso necesario para que me pregunte cómo se va a resolver el conflicto de la historia. En lo personal, no estoy seguro si me convenció el final, pero no es motivo para dejar de verla. En general, creo que es una película que al público le puede llegar a gustar.