La película muestra los detalles sobre la elección de un nuevo papa, una situación que se vivirá tras el fallecimiento del papa Francisco.

El papa Francisco falleció ayer a sus 88 años en el Vaticano, después de luchar varios meses contra una enfermedad. Su muerte conmovió al mundo, ya que terminó un papado que cambió la imagen del Vaticano y tocó la vida de millones de personas.
Después de su fallecimiento, comienza uno de los rituales más importantes del catolicismo: el cónclave. En esta ceremonia, los cardenales menores de 80 años se reúnen en la Capilla Sixtina —donde también se hacen otros actos papales— y, completamente aislados del mundo exterior, deben elegir al nuevo Papa.
Y aquí es donde aparece la película Cónclave (2024), que cuenta este proceso. Es un thriller político-religioso lleno de suspenso, con una atmósfera intensa y claustrofóbica, donde la fe, el poder y la verdad se enfrentan en uno de los escenarios más sagrados del mundo.

De que trata y donde ver Cónclave
La película fue recientemente añadida al catálogo de Prime Video, además de que está disponible para alquilar por Flow. Está dirigida por Edward Berger y basada en la novela de Robert Harris. En el elenco encontramos grandes figuras como Ralph Fiennes (cardenal Lawrence), Stanley Tucci (cardenal Bellini) y John Lithgow (cardenal Joseph Tremblay), entre otros.
Tras la muerte del Papa, los cardenales de todo el mundo se reúnen en el Vaticano para participar en uno de los rituales más antiguos y secretos del mundo: el cónclave papal. Encerrados bajo estrictas reglas de confidencialidad, deben elegir a un nuevo líder para la Iglesia Católica.
El protagonista es el cardenal Lawrence, un hombre respetado, íntegro y reflexivo, quien es designado como Decano del Colegio Cardenalicio, encargado de dirigir el proceso. A medida que avanza el cónclave, Lawrence se ve atrapado en una red de intrigas, secretos del pasado, tensiones políticas y conflictos morales entre los candidatos al papado.
Pero todo se complica cuando surge un misterioso cardenal, desconocido para muchos, cuyo pasado y conexión con el Papa fallecido ponen en duda todo lo establecido. Lawrence deberá enfrentar una revelación impactante que podría cambiar el rumbo de la Iglesia para siempre.

En resumen, la muerte del papa es tanto el motor narrativo como el símbolo de un cambio de era en Cónclave. La película utiliza ese momento crucial para explorar temas de poder, moralidad y secreto en el corazón del Vaticano.
La cinta fue nominada a ocho premios Óscar, aunque solo obtuvo la estatuilla al Mejor Guion Adaptado. También recibió galardones similares en los Globos de Oro, los BAFTA y por parte de la crítica especializada. En Rotten Tomatoes cuenta con un 93% de valoración positiva entre los críticos y un 86% por parte del público.