Adiós a una leyenda del cine

El mundo del cine está de luto. A los 89 años, Robert Redford, actor, director, activista y fundador del Festival de Sundance, falleció pacíficamente en su hogar en Utah. Una voz, una mirada y un impulso artístico que ya forman parte de la historia de Hollywood y del cine independiente

Charles Robert Redford Jr. nació el 18 de agosto de 1936 en Santa Monica, California. Se formó en la American Academy of Dramatic Arts y comenzó su carrera en los escenarios de Broadway a fines de los años 50, además de tener apariciones en series de televisión como Alfred Hitchcock Presents y The Twilight Zone. Su talento y carisma lo llevaron rápidamente a la pantalla grande, donde en los 60 ya era un rostro reconocido.

Su salto definitivo a la fama llegó con Barefoot in the Park (1967), para luego convertirse en un verdadero ícono de Hollywood gracias a títulos como Butch Cassidy and the Sundance Kid (1969), The Sting (1973), The Way We Were (1973), All the President’s Men (1976) y The Natural (1984). Redford supo combinar magnetismo y compromiso, convirtiéndose en uno de los actores más influyentes de su generación.

En 1980 debutó como director con Ordinary People, un drama que conquistó cuatro premios Oscar, incluido el de Mejor Director, y que marcó el inicio de una nueva etapa en su carrera. A partir de ahí dirigió películas tan recordadas como A River Runs Through It (1992) y Quiz Show (1994), dejando claro que su sensibilidad para narrar historias profundas iba mucho más allá de la actuación. A lo largo de su vida recibió reconocimientos de enorme peso como el Oscar, BAFTA, varios Globos de Oro, el Life Achievement Award del Sindicato de Actores, los Kennedy Center Honors y la Medalla Presidencial de la Libertad.

Pero su aporte no se limitó a los sets de rodaje. En 1981 creó el Sundance Institute y el Festival de Sundance, que con los años se transformaron en el gran faro del cine independiente mundial. Su apuesta fue clara: abrir caminos para que nuevas voces y miradas pudieran brillar sin depender de los grandes estudios, algo que cambió para siempre el mapa del cine.

Redford también fue un defensor incansable del medio ambiente. Promovió la conservación de espacios naturales, impulsó el uso de energías renovables y advirtió durante décadas sobre el cambio climático. En 2005 fundó The Redford Center, dedicado a proyectos de justicia ambiental y documentales con impacto social, reforzando su compromiso con las causas que consideraba esenciales para el futuro del planeta.

En lo personal, se casó en 1958 con Lola Van Wagenen, con quien tuvo cuatro hijos, y en 2009 contrajo matrimonio con la artista alemana Sibylle Szaggars. Su vida familiar estuvo marcada por momentos de alegría y de dolor, ya que dos de sus hijos fallecieron antes que él, una experiencia que enfrentó con admirable entereza.

Robert Redford no solo fue un actor de talento inigualable; fue un narrador, un impulsor del cine independiente y un activista que usó su fama para generar cambios. Su obra, su festival y su ejemplo seguirán vivos en cada historia que ayudó a contar y en cada artista que encontró un camino gracias a su visión. Gracias por todo, Robert. Tu luz seguirá encendida en cada fotograma.

Compartir esta noticia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *