Dan Stevens y Al Pacino protagonizan esta nueva película basada en un caso real ocurrido en 1928

Ya pudimos ver la nueva película protagonizada por Al Pacino y Dan Stevens en el papel de dos sacerdotes que deberán luchar contra las fuerzas del malque atormentan a una pobre joven, a la cual ningún médico puede darle un diagnóstico claro.
La película no propone nada nuevo. Parece que dentro de esta subcategoría del terror cuesta mantener al público entretenido, ya que no se ofrece nada realmente diferente desde 1973, cuando se estrenó El Exorcista. Esta vez vuelve a pasar lo mismo: el elenco es gigante, pero parece que se gastaron todo el presupuesto en ellos, ya que la película por momentos peca en cuestiones técnicas, como una filmación que no genera sustos y recuerda más a un capítulo de The Office que a una película de terror.
Está basada en un caso real ocurrido en 1928, cuando la joven Emma Schmidt se encontraba poseída desde hacía varios años por entidades que la ciencia no podía explicar. La única cura para su mal era un exorcismo, que el padre Theophilus Riesinger (Al Pacino) ya había intentado sin éxito. Es entonces cuando la Iglesia Católica le pide al sacerdote Joseph Steinger (Dan Stevens) que realice el ritual en su parroquia. Aunque al principio duda, finalmente acepta. Desde ahí, la película se convierte en un ida y vuelta entre el cuestionamiento de la fe de un sacerdote joven golpeado por una tragedia recientey la convicción de un exorcista experimentado que busca salvar a la joven.

Si bien el caso fue catalogado como el mayor exorcismo documentado del siglo, incluso eso no llega a atrapar al espectador de manera rotunda, por momentos se vuelve lenta y repetitiva, el climax final tampoco genera esa tensión necesaria, después de haber visto muchas películas del género es muy difícil lograr algo sino se rompe esa fórmula que ya venimos viendo desde hace años, a pesar de tener un buen elenco y una buena historia para contar la película no es más que otra del montón.
Si bien el caso fue catalogado como el mayor exorcismo documentado del siglo, ni siquiera eso logra atrapar por completo al espectador. Por momentos se vuelve lenta y repetitiva, y el clímax final no genera la tensión necesaria. Después de ver muchas películas del género, es difícil sorprender si no se rompe con la fórmula clásica. A pesar de contar con un buen elencoy una historia potente para contar, la película no destaca del montón.
Quizás si durara 20 minutos menos el impacto habría sido otro, pero sus 1h38min se sienten largos para una historia que se vuelve predecible en su desenlace. El director David Midell es joven y con poca filmografía. Tal vez más adelante sorprenda como otros directores independientes, pero el resultado en este film no supera el promedioy es fácil de olvidar.
“Exorcismo: El Ritual” llega a los cines argentinos el próximo 31 de julio y aunque no revoluciona el género, puede ser una opción para quienes quieran ver algo fuera del circuito de grandes estudios.