La pasión de los carroceros inmortales

Un emotivo documental que elogia el amor incondicional por el clásico del cine nacional.

Es interesante que un grupo de personas, autodenominados carroceros, compartan la idea de profundizar acerca del impacto que Esperando la Carroza tuvo en el país. Un homenaje a los fanáticos y actores con el cariño que se merece. Navegar por la mente de los carroceros para intentar entender el factor clave, que determina ese impulso por mirar la película una incontable cantidad de veces. 40 años y sigue dando de que hablar. Una entrega que pinta nuestra idiosincrasia y que nos brindó una catarata de memes, como las tres empanadas, el que país y mucho más. Esperando la Carroza es un clásico y el hecho de que sigue latente es una prueba de ello.

 Se nos introduce a Mariano Frigerio; un carrocero que recorre los lugares históricos de la película, entrevista a los actores y fanáticos, también realizó una búsqueda por Facebook para contactar con los carroceros que recrean los diálogos. La propuesta es esplendida y va más allá de un detrás de cámaras. Enfatiza en el fenómeno cultural que desató, con asombrosa calidad y también una notable reconstrucción de escenas memorables. Fue un acierto que supieron aprovechar. En lugar de crear una lluvia de datos; detalles de producción e información que se puede obtener en cualquier sitio web, eligió navegar por el sentimiento carrocero, analizando perspectivas, tanto de las viejas como las nuevas generaciones.

 El documental visualiza a los carroceros, presentándolos como una fuerza que sostiene el legado, revelando quienes son los verdaderos protagonistas. Hay que marcar que se pudo haber profundizado un poco más en un análisis sociológico de este fenómeno. Indagar un poco más en la resonancia que tuvo en el público. Cual seria el mensaje sobre nuestra cultura y nuestra forma de relacionarnos con el cine.

 Es destacable como el documental no está solamente destinado a los carroceros, sino también a los que aun no tuvieron la fortuna de conocer esta joya nacional. Alguien que aún no vio la entrega, puede conectar con el documental, poque se explora en la devoción acercándose con curiosidad, con objeto de comprender porque la trama es considerada legendaria.

Las entrevistas se sintieron fluidas, y la intervención de los actores complementaron con éxito. El ritmo es dinámico y la narrativa se centra en el presente, mostrando la actividad de los carroceros.

 Más allá de todo, el documental logra cautivar al espectador; atrapa el fanatismo, la esencia, y sobre todas las cosas, rinde tributo con una renovada apreciación por la trascendencia que se instaló en el corazón de los carroceros.

Dirección y guion del documental:  Denise Urfeig y Mariano Frigerio

Dirección de fotografía: Pablo Sarra

Música: Adrián Guzman

Dirección de sonido: Mariana Delgado

Montaje: Natasha Valerga

Compañía productora: Ah! Cine

Productora: Carolina Alvarez

Dirección de producción: Ana Clara Benda

Estreno: 4 de febrero de 2021

Género: Documental

Duración: 74 minutos

Compartir esta noticia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categoría
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna