Por la madrugada del 30 de junio, falleció Jim Shooter a los 73 años, luego de estar luchando contra un cáncer de esófago

Su legado es enorme, fue editor en jefe de Marvel Comics entre 1978 y 1987, una etapa clave en la que no solo impulsó grandes ventas, sino que cambió radicalmente la política editorial de la editorial. Shooter apostó por un tono más maduro, entendiendo que el público había crecido con los personajes, y convirtió a Marvel en una potencia narrativa y comercial cambiando radicalmente su política narrativa. Bajo su dirección surgieron talentos como Chris Claremont, John Byrne, Frank Miller, Walt Simonson, John Romita Jr., entre muchos otros.
Fue además el guionista de Secret Wars (1984), considerado el primer gran crossover moderno en los cómics. Aunque nació como una movida comercial para lanzar una línea de juguetes, el evento se convirtió en un modelo para todos los cruces posteriores. También fue el responsable de impulsar los arcos autoconclusivos, lo que facilitó la entrada de nuevos lectores: ya no hacía falta comenzar desde el Amazing Fantasy #15 para seguir a Spider-Man, sino que se podía acceder a historias cerradas por autor o saga.
Pero su historia no empieza ni termina con Marvel. A los 13 años, Shooter escribió su primer guion para DC Comics, trabajando en Legion of Super-Heroes y colaborando en títulos como Superman y Action Comics, mostrando una capacidad creativa asombrosa desde temprana edad.

Uno de los legados menos discutidos, pero más importantes de Shooter es que su enfoque editorial ayudó a impulsar el surgimiento de las comiquerías tal como las conocemos hoy. Su decisión de crear líneas editoriales más orientadas a un público adolescente y adulto consolidó el mercado directo, todo el mundo hacia fila para obtener esa edición o esa tapa de ese comic, los lanzamientos eran como premieres en su momento, lo que permitió que los cómics salieran de los kioscos y encontraran un nuevo hogar en tiendas especializadas. Gracias a eso, hoy existen esos hermosos espacios culturales donde se compra, se discute, se recomienda y se vive el cómic.
En los 90’s, fundó Valiant Comics, una editorial que compitió con Marvel y DC gracias a su enfoque cohesivo, historias sólidas y personajes nuevos como Bloodshot, Ninjak, X-O Manowar o Harbinger. Valiant fue pionera en explotar los crossovers bien planeados, lo que le valió un enorme éxito entre coleccionistas y lectores de la época. También fundó Defiant Comics y Broadway Comics, buscando siempre desafiar las reglas del medio.
Shooter fue una figura tan influyente como polémica: se lo acusó de tener un estilo de edición autoritario, lo que generó choques con varios creativos. Sin embargo, incluso sus detractores reconocen que su paso por Marvel fue una bisagra que ayudó a profesionalizar y consolidar la industria.
Hoy, en un mundo donde las grandes editoriales parecen más enfocadas en el cine y el streaming que en sus raíces en papel, da tristeza ver que apenas se le dedique un posteo o una historia en redes. ¿Dónde quedó el reconocimiento para quienes hicieron grande este arte?
Con la película Avengers: Secret Wars en el horizonte, ojalá algún guiño recuerde a quien fue uno de sus arquitectos originales. Porque Jim Shooter cambió para siempre la forma de contar historias en viñetas. Fue más que un editor: fue una fuerza creativa que moldeó generaciones de lectores y autores.
Descansa en paz, Jim. Viví por siempre dentro de las viñetas.
