Review de “Locked”, el remake yankee de “4×4”

Bill Skarsgård y Anthony Hopkins le dan un nuevo giro a la película argentina del 2019.

Sinopsis: La historia sigue a Eddie (Bill Skarsgård), un ladrón que se mete a robar al auto equivocado y cae en una trampa que lo encierra ahí indefinidamente y sin posibilidad de escape. Todo planificado por William (Anthony Hopkins), un señor cansado de la inseguridad y múltiples asaltos que está dispuesto a hacer lo que sea por justicia. Eddie tendrá que ingeniárselas para sobrevivir, mientras William no parará de jugar con su cabeza y haciendo de su vida una pesadilla.

Antes que nada, hay que aclarar que este es un claro remake versión hollywoodense de la película argentina “4×4” protagonizada por Peter Lanzani y dirigida por Mariano Cohn, que además este último estuvo involucrado en esta nueva cinta, pero ahora como productor ejecutivo.

No soy un gran fanático del film original, me parece entretenido y sin más, nada del otro mundo. Por lo que, al anunciarse este proyecto, no entendía el porqué de realizarlo más allá del prejuicio de que los estadounidenses se niegan a leer subtítulos.

Sorprendentemente, esta nueva puesta en escena solo utiliza la historia original para agregar nuevos elementos que la hacen tener un mejor desarrollo y un nivel de producción impresionante. Desde que arranca, nos damos cuenta de la gran diferencia en el estilo de filmar que tiene David Yarovesky (también director de “Brightburn”) con el de Cohn, notándose un presupuesto bastante superior en todo momento, desde el vehículo lujoso o los violentos y gráficos escenarios hasta las poderosas interpretaciones.

Acá buscaron darle un giro emocional y agregarle un trasfondo familiar a Eddie que Lanzani no tenía. Elemento que, a pesar de estar bien realizado, no me terminó de cerrar porque siento que buscan que empatices con alguien que, querramos o no, es un criminal. Igualmente con el personaje de Hopkins, que es un desquiciado injustificable, pero creo que el mensaje que la película quiere dejar se ve afectado por ambos factores.

Tanto Bill como Anthony nos dan brillantes actuaciones. Anthony es ampliamente superior al villano de Dady Brieva (que se llama Enrique en la original), con su voz ya genera mil sensaciones en el espectador, demostrando una vez más el porqué es tan premiado. En cuanto a Bill Skarsgård, también interpreta muy bien al delincuente, pero me sigo quedando con Lanzani por el simple factor de que su interpretación y caracterización me convencieron más cuando vi la película en su momento.

En cuanto a fotografía, efectos y banda sonora, son sencillas, pero efectivas, nada realmente destacable. El ritmo es bastante bueno, te mantiene atento, entretenido y no se vuelve pesado, aunque dure 10 minutos más que el film original.

A pesar de haberla disfrutado, admito que no es una maravilla. Es una opción entretenida y pochoclera para ver, pero, al igual que “4×4”, no es nada del otro mundo. Están estos detalles que no solo echan a perder el mensaje, sino también la hacen demasiado predecible llegando al tramo final.

Por mi parte, “Encerrados” se lleva un 6,50/10. Podrá ser un remake innecesario, pero lo considero mejor que el material de origen, que tampoco es la gran cosa. Esos elementos que agregaron la hacen más disfrutable e intensa, algo que a la original le faltaba para terminar de convencer al espectador. En cines argentinos este 8 de mayo.

Duración: 1 hora con 35 minutos.

Apta para mayores de 13 años.

No contiene escenas post-créditos.

Tags

Compartir esta noticia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *