Las notas de las ediciones entregadas a la prensa ya están disponibles para consultar y parece que Konami encontró lo que buscaba

A tan solo tres días del lanzamiento oficial del nuevo título de una de las sagas de terror más aclamadas de la historia, las primeras reseñas de quienes ya disfrutaron de esta experiencia de principio a fin coinciden en un punto: el resultado es muy positivo y promete revitalizar una franquicia que llevaba años sin novedades, pero con grandes expectativas por futuras entregas.
En general, las reseñas destacan que el juego transmite de manera escalofriante sensaciones de horror y desprotección constante. La nueva ambientación, situada en un pueblo japonés de los años 60, contribuye a que estas emociones impacten al jugador de forma efectiva. Aunque inicialmente esta elección podía generar dudas por apartarse del estilo clásico de Silent Hill, los analistas consideran que es un acierto bien ejecutado, que encaja perfectamente con la esencia de la saga y que demuestra que los estudios que trabajen en nuevas entregas no tienen que atarse a lo que se hizo en el pasado.

Otro aspecto destacado en las reseñas son los clásicos finales alternativos, una marca distintiva de la franquicia. Los analistas subrayan que algunos de estos finales son particularmente sorprendentes y que el juego sigue una línea similar a títulos como Alan Wake 2, ya que una vez completada la primera partida, se invita al jugador a realizar una segunda pasada para descubrir nuevos detalles y comprender a fondo la historia y el mundo del juego.
Algo en lo que no todos los críticos están de acuerdo es el funcionamiento del combate cuerpo a cuerpo. Aunque este apartado representa uno de los pilares más importantes del juego, algunos consideran que no es del todo satisfactorio e incluso puede resultar frustrante en ciertas secciones. El sistema de combate posee algunos tintes de soulslike, incluye una barra de resistencia, una de vida, diversas armas cuerpo a cuerpo, esquivas, golpes débiles y fuertes, y otros elementos característicos de dicho género. Quienes sí lo disfrutaron destacan que refuerza la sensación de indefensión en momentos clave y aporta frescura a un aspecto que, hasta ahora, parecía definido de forma casi inamovible en la saga.

El juego posee actualmente un 85 de media en Metacritic con algunos 10 como notas más altas y pocos puntajes por debajo del 8. Silent Hill tiene ante sí una oportunidad histórica para demostrar que está de vuelta, que los años de espera valieron la pena y que el remake del segundo juego fue solo el primer paso en el renacer de esta icónica saga, que ya cuenta con más proyectos en producción, incluyendo una reimaginación del título que dio inicio a todo.