Spider‑Man: Brand New Day apuesta por el cine clásico de superhéroes

Tom Holland confirmó que la nueva película de Spider-Man se alejará del CGI para volver a las técnicas clásicas de filmación

La nueva película del Hombre Araña ya está generando expectativa entre los fans, no solo por su renovado enfoque visual, sino también por los nombres que se suman al proyecto. Tom Holland volverá a ponerse el traje, pero esta vez en una versión más realista y con sabor a comics del arácnido.

Según confirmó el propio Holland en una entrevista reciente, Spider-Man: Brand New Day será rodada con técnicas de la vieja escuela:
“Queremos rodar en locaciones reales y usar cámaras reales. Será una película de Spider-Man muy práctica, lo cual me entusiasma mucho.”

En otras palabras, se viene una entrega con menos pantalla verde y más ciudad de verdad, algo que muchos fans venían pidiendo desde hace tiempo. El rodaje comenzará en los próximos días en Escocia, y ya se menciona a Glasgow como una de las locaciones principales, lo que refuerza la idea de alejarse de los sets digitales y recuperar escenarios urbanos auténticos. Pero eso no es todo: el elenco empieza a tomar forma y promete varias sorpresas. Sadie Sink se suma al proyecto en un papel todavía no confirmado, aunque los rumores apuntan a que podría interpretar a Spider-Gwen o Spider-Girl. También vuelve Jon Bernthal como The Punisher, lo que adelanta un tono más oscuro, y suena fuerte la posibilidad de que Hulk tenga un rol como villano o amenaza secundaria, aunque por ahora no hay confirmación oficial.

Cuando el CGI no existía: así se hacía el cine de superhéroes

Antes de que los efectos digitales dominaran la industria, las películas de acción y ciencia ficción se filmaban con técnicas prácticas que hoy vuelven a ganar terreno. El director Sam Raimi, por ejemplo, usó una mezcla de maquetas, acrobacias reales y cámaras en locación para su trilogía original de Spider-Man, logrando una estética que muchos aún extrañan.

Algunas de las herramientas más comunes en esa época eran:

  • Maquetas y miniaturas: Se usaban para simular explosiones, destrucción o grandes ciudades sin necesidad de efectos digitales.
  • Wire work y stunts reales: Los actores colgaban de cables para hacer escenas de acción, sin tanto retoque posterior.
  • Animatrónicos y prótesis: Villanos como el Doctor Octopus usaban brazos mecánicos reales, y los trajes eran físicos, no agregados en postproducción.
  • Rodaje en exteriores reales: Las calles de Nueva York eran casi un personaje más en las pelis de antes, aportando realismo y energía urbana.

Este enfoque más artesanal le daba a las pelis un peso visual muy distinto, algo que Brand New Day busca recuperar. Y si le sumamos el talento actual con una estética más real y concreta, podríamos estar ante una de las mejores entregas del trepamuros hasta ahora.

Habrá que ver si esta nueva dirección más clásica logra diferenciarse dentro del universo de Marvel, pero todo apunta a que Spider‑Man: Brand New Day podría marcar un antes y un después para el trepamuros en la pantalla grande.

Compartir esta noticia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categoría
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna